Mercado de arte

Doce grandes esculturas de Eduardo Chillida a la venta

Detalle de la Estela XVIII, de Eduardo Chillida, que pondrá a la venta Sotheby's

Detalle de la Estela XVIII, de Eduardo Chillida, que pondrá a la venta Sotheby's
Sotheby’s prepara una venta privada en Isleworth, Florida.


La familia del reconocido escultor vasco Eduardo Chillida (1924-2002) ofrece, a través de la conocida casa de subastas, doce esculturas de gran tamaño para ser vendidas en venta privada.
Concebidas para ser expuestas en exteriores, la exposición de las obras Estela XVIII, de Eduardo Chillida. Sotheby's intentará venderla en una transacción privadatendrá lugar desde enero a abril de 2011 en un entorno extraordinario: el Isleworth Golf & Country Club en Windermere, Florida. Luis Chillida, hijo de Eduardo Chillida y portavoz de la familia, declaró que “estamos encantados con esta oportunidad de poder presentar la obra de nuestro padre en la exposición de Isleworth de Sotheby’s. Él estaba siempre muy pendiente del entorno en que iban a estar expuestas sus obras. Los terrenos amplios y frondosos de Isleworth se asemejan en cierta medida a los de Chillida-Leku, y estamos seguros de que él hubiera encontrado aquí el lugar idóneo para mostrar su obra. Creemos que una venta en un escenario internacional es la forma más adecuada de promover el legado de nuestro padre”.
En este sentido, Alma Luxembourg, Directora Europa de Ventas Privadas de Arte Contemporáneo en Sotheby’s, comentó que “es un verdadero orgullo presentar al mercado un conjunto de obras de Eduardo Chillida de esta calidad (…). El interés en la obra de Chillida ha sido constante a lo largo de los años y son pocas las obras monumentales que han salido al mercado. Contar con 12 obras directamente de la familia del artista es una oportunidad única y tenemos la certeza de que atraerá un interés tan monumental como las obras en si”.
Lo que la familia busca, como explica Luis Chillida, además “de tener una exposición al aire libre de sus obras monumentales en Estados Unidos” es “tener la oportunidad de llegar a un público más internacional”. De hecho, el mercado ha ido respondiendo cada vez con más entusiasmo a la oferta de piezas de calidad del escultor.
Por ejemplo, en febrero pasado, Sotheby’s Londres vendió una magnifica Estela a Jose Antonio de Aguirre (hierro,  91,4 x 68,5 x 18,5 cm), fechada en 1978 por 1.015.650 libras, lejos de la estimacion entre 400.000 y 600.000 libras.
En junio de 2007, Christie’s Londres remató por 804.000 libras una delicada y fina Estela VII. Lo profundo es el aire (acero cortén, 110,5 x 16,5 x 16,5cm), realizada en 1988. La misma casa en 2006 adjudicó dos piezas más: en febrero, Elogio de la Arquitectura XII (acero cortén, 111 x 35 x 35,5cm), de 1990, por 1.240.000 libras (estimación: 500.000-700.000 libras), y en junio, Rumor de limites numero VI (hierro, 142,5 x 102 x 82 cm), fechado en un temprano 1960, por 2.024.000 libras (estimación: 600.000-800.000 libras), el precio más alto pagado por una pieza de su mano.
Y aunque las esculturas que están ahora a la venta son más tardías, de su última época, son de un tamano bastante mayor como la Estela XVIII, realizada en 2000 en acero cortén de 252 x 256 x 230 cm.
En contraste con el éxito de sus piezas en el mercado, desgraciadamente la familia ha anunciado en estos días el cierre temporal del museo Chillida-Leku puesto que el déficit de la institución es permanente y no se ha llegado a ningún acuerdo con las instituciones públicas.
Daniel Diaz.

Related Posts