Mercado de arte

Sorolla en Sotheby’s Londres de nuevo

joaquin sorolla camino de la pesca, joaquin sorolla valencia, joaquin sorolla paintings, joaquin sorolla sea

La casa de subastas londinense ofrecerá el día 22 de mayo una interesante selección de piezas españolas en su licitación de pintura del siglo XIX con obras de Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Mir, Iturrino, Egusquiza, Beruete y Solana entre otros.
Publicado por Daniel Díaz el 29 de abril de 2014.
joaquin sorolla, sorolla camino de la pesca, sorolla playa de valencia,

 

Parece que es ya casi una tradición que Sotheby’s ofrezca dos veces al año piezas de alta gama del más internacional español del siglo XIX, Joaquín Sorolla (1863-1923). Y parece que los clientes esperan las subastas londinenses de mayo y noviembre para sacar sus galones y hacer sus compras de Sorolla…. Fiel a la cita, ofrecen tres lienzos del valenciano esta vez.
El más importante es, sin duda, joaquin sorolla, joaquin sorolla camino de la pesca, sorolla playa, sorolla barcos, Camino de la pesca. Valencia (O/L, 111 x 91 cm), pintado en la playa de la Malvarrosa, en Valencia en 1908. Una embarcación con la vela casi totalmente desplegada es el centro de la composición; el mar que acaricia la barca es el otro protagonista, sin dejar apenas lugar para la arena de la orilla. La vela y, sobre todo, el interior del bote reciben los toques más potentes de una luz blanca casi cegadora, dejando los tonos ocres y malvas en breves pero acertadas pinceladas de maestro, con muy poca materia por cierto, para las partes menos soleadas. El primer plano, en cambio, muestra las aguas agitadas de la salida; la pincelada aquí ha sido más larga, amplia y empastada, con una variedad cromática mucho mayor y un dinamismo que habla del movimiento que ha producido la pequeña embarcación.
Tema especialmente querido por el artista, este tipo de lienzos con escenas de mar y barcas con el velamen abierto, son de los más buscados. Y prueba de ello es la estimación de 1,200,000-1,800,000 libras (1.450.000-2.180.000 euros) que se espera por su venta. El óleo de 1908 vendido más recientemente es Pescador de quisquillas (O/L, 57 x 78,5 cm), que alcanzó las 481,250 libras (594.295 euros) en junio de 2012 en Christie’s Londres, pero no tenía ni la calidad ni el interés del que ahora sale a pujas. También de 1908, cercano en la temática, aunque superior, era Niños en el mar. Playa de Valencia (O/L, 81 x 106 cm) que no encontró comprador en noviembre de 2011 en Sotheby’s Londres al ser ofrecido nada menos que por 2-3 millones de libras… En julio de 2008, Christie’s Londres vendió por 577,250 libras (730.048 euros) La playa de Valencia, 1908 (O/L, 50 x 65,5 cm), una escena soberbia con bueyes, pescadores y barcas con las velas infladas por el viento del atardecer, aunque de tamaño un tanto menor… Y en junio de 2006, la misma casa remató por 848,000 libras (1.241.048 euros) Niños en el mar. Playa de valencia, 1908 (O/L, 81 x 106 cm).


Este mismo año de 1908, Sorolla pintó también la segunda de las obras que sale a pujas: joaquin sorolla, joaquin sorolla recogiendo la vela, sorolla atardecer, sorolla playa atardecer, sorolla velasRecogiendo la vela. Playa de Valencia (O/L, 91 x 110 cm). Si en el anterior destacaba la luz de la mañana y la vela desplegada, ahora Sorolla enfatiza notablemente el efecto lumínico de la caída del sol, con una luz más amarilla, ya casi rojiza, que alarga las sombras. Y concentra su trabajo en la cara del pescador, con una sorprendente carga matérica, y en la vela, verdadera protagonista. Esta vez la arena de la playa ocupa casi dos tercios del lienzo, dejando el otro tercio para un mar azul con una variedad de tonos verdaderamente rica -con finísimos toques de verde esmeralda e incluso morados y casi lilas-, y una fina línea de cielo al final.
No es obra para detalles –aunque los tiene, como acabamos de sugerir-, sino para atrapar la luz del día agonizante, con pinceladas amplias, empastadas, precisas y fuertes. Y así, su temática es, por decirlo de algún modo, menos comercial que el anterior y, por tanto, su estimación menor: 600,000-800,000 libras (725.000-970.000 euros). En noviembre pasado, Sotheby’s Nueva York vendió nada menos que por 4,869,000 dólares (3.613.771 euros) su fantástico, aunque muy superior, Buscando mariscos. Playa de valencia, 1907 (O/L, 60,3 x 94,9 cm), con una marcada luz de atardecer también. En junio de 2012, Pescadores. Barcas varadas, Valencia, 1910-1912 (O/L, 48 x 56 cm) subió en Christie’s Londres hasta las 937,250 libras (1.157.410 euros) demostrando el interés que estas piezas tienen entre los coleccionistas. Incluso el pequeño y abocetado En la playa, 1906 (O/cartón, 33 x 41 cm), con Clotilde y María probablemente, alcanzó en mayo de 2013 en Sotheby’s Londres las 386,500 libras (452.475 euros).

El tercero de su mano que se ofrece es un atípico paisaje titulado joaquin sorolla naranjos camino del mar, joaquin sorolla naranjos, sorolla obras, sorolla naranjosNaranjos. El camino del mar (O/L, 65 x 97 cm) pintado en 1903. Sorolla pasó las navidades de 1902 con Clotilde y sus hijos en Alcira, un pueblo al sur de Valencia. Allí permanecieron hasta comienzos de febrero y Sorolla aprovechó para pintar una serie de paisajes con los naranjos como motivo principal. En este que sale a pujas, contrasta notablemente el blanco de los muros con los toques de naranja entre la espesura verde. Esta diferente forma de aproximación a la naturaleza probablemente tenga que ver con la visita que había hecho unos meses antes, en el verano de 1902, a su viejo amigo de Roma Tomás García Sampedro, que estaba instalado en la colonia de artistas en Muros del Nalón… Comprado en la exposición de Georges Petit en París en 1906, se ofrece con una estimación de 120,000 a 180,000 libras (145.000-218.000 euros).

Avancemos con otros autores.
De Ramón Casas (1866-1932) se ofrece un delicado e interesante ramon casas chula, ramon casas oleos, pintura catala oleos, pintura catalana ramon casasChula con pañuelo azul (O/L, 73 x 46,5 cm). Pintado en 1898, pertenece a la pequeña serie de chulas, chicas procedentes de Madrid, pintadas entre 1896 y 1900. De tamaño medio, es un retrato de tres cuartos donde destacan la ligereza de las pinceladas, los matices de los blancos y el magnífico contraste con el azul del pañuelo. El único pero que se puede objetar es la alta estimación: 150,000 a 250,000 libras (182.000-303.000 euros). Es cierto que la propia Sotheby’s Londres vendió en noviembre de 2004 por 173,600 libras (247.709 euros) otra magnífica chula titulada Girl with Yellow Shawl (O/L, 40 x 32,5 cm), pero han pasado diez años desde entonces y el último remate de pieza similar se quedó en Balclis, en mayo pasado, en los 65.000 euros de la salida; se trababa de Chula madrileña, c. 1898 (O/L, 55,3 x 36 cm), de menor tamaño pero de gran calidad también. Quizá influya en esa alegría estimativa el remate en Sotheby’s Londres en noviembre de 2012 de su magnífica Julia (O/L, 81 x 65,5 cm) por 283,250 libras (352.730 euros)…

La vanguardia catalana se complementa con un paisaje del siempre apreciado Joaquín Mir (1873-1940). No estamos esta vez ante la fuerza lumínica del Jardín de la casa del artista (O/L, 90 x 115 cm), que se remató en noviembre pasado en esta casa por 122,500 libras (146.007 euros), pero algo de aquello sí que se entrevé en joaquin mir camino de la casa guell, joaquin mir paisaje, joaquin mir oleos, pintura catalana joaquin mirCamino de la casa Güell. Santa Perpetua de la Mogoda (O/L, 165 x 110 cm). Pintado en 1918 en el jardín de Juan Antonio Güell, hijo del mecenas de Antonio Gaudí, Mir pasó una larga temporada en esta propiedad al norte de Barcelona. En vez de sus habituales espacios abiertos, presenta una visión cerrada en sí misma, casi claustrofóbica, donde ofrece toda una galería de colores en su esfuerzo por captar la luz filtrada entre los árboles a ambos lados del camino. Y destacan, como con vida propia, los toques de azul, malva y naranja, una sinfonía dentro de un ambiente donde predominan los tonos verdes de la vegetación y los terrosos de los troncos de los árboles y del suelo, realizado éste con mucha materia.
La estimación es de 70,000-100,000 libras (85.000-1251.000 euros), un precio asequible dada la calidad y el tamaño. La situación económica no permite muchos riesgos y se ha preferido bajar ligeramente la estimación para asegurar la venta. Recordemos, en este sentido, que en junio pasado Sala Retiro adjudicó por los 50.000 euros de la salida Paisaje del Vallés, c. 1915-1917 (O/L, 100 x 81 cm), un cuadro de dimensión ligeramente menor y un tono más deshecho, pero de esa misma época, y calidad alta. Sotheby’s Londres, en cambio, no encontró comprador para Twilight, 1923 (O/L, 80 x 103 cm), en mayo pasado (est.: 30,000-50,000 libras), pero sí remató por 109,250 libras (127.549 euros) El Pascol. Caldes de Montbui, 1922 (O/L, 168 x 120 cm) en octubre de 2010, ligeramente por debajo de la estimación de 100,000-150,000 libras.

La modernidad vasca, en sentido amplio, está representada en esta licitación por dos piezas de santanderinos: una de Francisco Iturrino (1864-1924) y un impresionante retrato de Rogelio de Egusquiza (1845-1915).
De Iturrino se ofrece francisco iturrino chulas, iturrino chulas, iturrino pintura vasca, iturrino oleos, iturrino pinturasChulas (O/L, 57 x 76,5 cm), un lienzo pintado seguramente cuando viajó a Andalucía, a comienzo de la década de 1900, y que muestra, fundamentalmente, su interés por el color dejando absolutamente de lado el dibujo. De hecho, poco más tarde se le relacionará ya con Matisse, Derain y el grupo de fauves, aunque en el verano de 1901 hubiese expuesto con Picasso en la galería de Ambroise Vollard.
Pieza de tamaño medio, la estimación es de 30,000 a 50,000 libras (36.300-60.500 euros), un precio que hasta hace muy poco tiempo era casi sinónimo de regalo para sus obras. Sin embargo, en estos últimos años, sus precios han bajado también: en diciembre pasado, Segre vendió por 15.000 euros, la salida, Personajes a caballo (O/L, 69 x 92 cm), y en marzo de 2013 Sala Retiro adjudicó por los 25.000 euros de la salida En la feria (O/L, 107 x 105 cm). Lejos queda diciembre de 2009 cuando Milton-Cornette de Saint Cyr vendió por 61.000 euros un atractivo Españolas en un jardín (O/L, 170 x 138 cm), que había salido con una incomprensible estimación de 4.000 a 6.000 euros, y por 58.000 euros Los españoles (O/L, 180 x 195 cm), con estimación de 12.000 a 15.000 euros. En cualquier caso, debería subir alguna puja.
Y de Egusquiza, el fantástico retrato de rogelio de egusquiza josefa de ochoa, egusquiza obras, egusquiza lienzos, egusquiza josefa de ochoa, josefa de ochoaJosefa de Ochoa (O/L, 90 x 63,5 cm) pintado en 1876. Josefa era la hija de Eugenio de Ochoa, intelectual español, secretario de la reina Isabel II; la hermana de Josefa, Eugenia, estaba casada con Raimundo de Madrazo, que compartía estudio en Roma con su hermano Ricardo, y con Rogelio. Es lógico pensar, pues, que se verían con cierta frecuencia. Y fruto de ese conocimiento surge este retrato, pintado con admiración y devoción, mostrando una mirada que va más allá y con una altísima calidad técnica. Quizá por eso la estimación sea de 35,000 a 45,000 libras (42.300-54.500 euros).
Pintor de pincelada preciosista, desgraciadamente el gusto por este tipo de lienzos de calidad ha disminuido notablemente en estos tiempos, dejando paso a otras modas. Y así, The end of the ball (O/L, 105 x 70,5 cm) se vendió en Bonhams Londres en noviembre de 2007 por 48,000 libras (68.222 euros), cerca de las 55,200 libras (80.785 euros) pagadas en junio de 2006 en Christie’s Londres por Seated woman in pink (O/L, 100 x 81 cm); ofrecido en abril de 2008 en Sotheby’s Nueva York con una estimación de 200.000-300.000 dólares, volvió a salir a pujas en noviembre de 2011, 140.000-180.000 dólares, y tampoco entonces encontró interesados…

Terminamos ya, muy sintéticamente. Se ofrece, además, un típico Paisaje veneciano (O/L, 46,5 x 73,5 cm) de Martín Rico (1833-1908) con una estimación de 50,000-70,000 libras; un luminoso Alrededores de Madrid (O/L, 25 x 47 cm), de Aureliano de Beruete (1845-1912) por 20,000-30,000 libras; una exquisita tablita de bañistas de Cecilio Plá (1860-1934) titulada cecilio pla niños en la playa, cecilio pla en la playa, pla y sorolla, cecilio pla escena de playa, playas de plaEn la playa (12 x 18,5 cm), con infinitos personajes, y que entusiasmará por sus concomitancias con Sorolla y por su asombrosa estimación de apenas 8,000 a 12,000 libras; y un soberbio Dostrozonas de la sartén (O/L, 89,5 x 74,5 cm) del madrileño José Gutiérrez Solana (1886-1945), con unos toques de azul y rosa verdaderamente inusuales, por 50,000-70,000 libras.
El interés por las piezas de Sorolla está asegurado. Veremos qué sucede con las otras ahora que los indicadores económicos que manejan los expertos dicen que la tendencia está cambiando. Publicado por Daniel Díaz el 29 de abril de 2014.