Mercado de arte

Vuelven las ventas de Juan Uslé, en Nueva York

juan usle paritos in diagnosis, juan usle 1995, juan usle 1997, juan usle obras, juan usle pinturas, juan usle works, juan usle paintings

Los precios alcanzados por obras de Juan Uslé en Christie’s Nueva York la semana pasada muestran su actual pujanza.
Publicado por Daniel Díaz el 30 de julio de 2014.
juan usle paritos in diagnosis, juan usle 1995, juan usle 1997, juan usle obras, juan usle pinturas, juan usle works, juan usle paintings

 

En los últimos tiempos, también la obra de JUAN USLÉ (Santander, 1954) ha sufrido los azotes de la gran crisis, mundial primero y española después, y las cifras de sus ventas habían descendido hasta cifras impensables apenas unos años antes, cuando todo eran exposiciones internacionales, parabienes y fuertes ventas.
Es importante recordar que Juan Uslé es uno de los artistas vivos españoles más importantes del panorama internacional y que, por tanto, sus precios se mueven en muchos países por encima de lo que normalmente unos pocos bolsillos se pueden permitir en nuestro país. Y, en este sentido, pocos están por encima: Miquel Barceló, Antonio López, Jaume Plensa y muy, muy pocos más, quizá Luis Gordillo o José María Sicilia.


Con motivo de una exposición individual hace unos años en la juan usle, juan usle en soledad lorenzo, retrato de juan usle, fotografia de juan uslegalería Soledad Lorenzo tuvimos la ocasión de entrevistarle (leer), y una de las cosas que más llamaba la atención era su determinada determinación de no cerrarse al mercado español que por sentido común le correspondería, sino de abrirse continuamente a los coleccionistas internacionales. De hecho, ya en 1986 se traslada junto a su mujer, la también artista Victoria Civera (1955), a Nueva York y establece su estudio en Brooklyn… Y comienzan sus triunfos internacionales: ese año participa en la Bienal de Sao Paulo, en 1992 en la Documenta de Kassel, en 1996 se organiza su primera retrospectiva en el IVAM de Valencia (Back & Forth), en 2005 participó en la Bienal de Venecia, etc. De hecho, con menos de cincuenta años, en 2002, le fue concedido el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura, en reconocimiento a toda su trayectoria.

La calidad de la pintura de Juan Uslé se impone década a década, desde hace ya muchos años. Y eso es lo que hace que esté representado por importantes galerías extranjeras que exponen su obra cíclicamente en sus países y llevan su trabajo a las ferias internacionales más importantes, apostando por él y sugiriendo a importantes coleccionistas y museos invertir en su obra. Como dato significativo, mencionemos que, en los últimos años, ha trabajado con varias de las más grandes galerías internacionales: Galerie Lelong (París), Cheim & Read (Nueva York), Galerie Thomas Schulte (Berlin), Frith Street Gallery (Londres), L.A. Louver (California), Tim Van Laere Gallery (Amberes), Joan Prats (Barcelona)…
Un momento delicado fue, sin duda, cuando su representante español, la galerista Soledad Lorenzo con la que llevaba años de colaboración, cerró su galería. Incertidumbre, búsqueda de una nueva relación que interese a ambas partes y que apueste por sus obras… Al final, el pintor se decantó por la joven pero ya prestigiosa galería Ivory Press, que lleva en España el trabajo de artistas como Hannah Collins, Jannis Kounellis, Julião Sarmento, Ai Weiwei, Luis Gordillo o de los ya no tan jóvenes cubanos Los Carpinteros.

Asegurada su representación en la capital española, y con una impresionante exposición que se inauguró en febrero pasado en el Kunstmuseum de Bonn y que ahora puede verse en el CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, parece que retorna el interés por su obra y sus precios vuelven a tiempos pasados.

Veamos algunos ejemplos de ello.
En abril pasado, Phillips de Pury, Londres, vendió su atractivo juan usle roteros, juan usle 1995, juan usle obras, juan usle precios, juan usle oleos, juan usle pinturas, juan usle paintings, juan usle works, juan usle, Roteros, 1995 (A/L/T, 40,7 x 56,1 cm, lote 47), realizado en Nueva York, por la estimación más baja, 10,000 GBP, unos 12.100 euros. En ese mismo día, Christie’s Amsterdam ofrecía con una estimación más que atractiva, 6.000-8.000 euros, una pieza más reciente titulada Trying again (A/L/T, 46 x 31 cm; 83) pintada en 2004-2005 y procedente de la Tim Van Laere Gallery, de Amberes; las pujas subieron rápidamente entre varios compradores hasta adjudicarse nada menos que en los 11.875 euros, un buen precio para una pieza de ese tamaño y esas fechas, pintada poco después de su antológica Rooms (2003), que se presentó en el Palacio de Velázquez, la Fundación Marcelino Botín en Santander, el Museo S.M.A.K en Gante y el Irish Museum of Modern Art en Dublín.
El 22 de julio, hace apenas unos días, salió a pujas en Palacio Do Correio-Velho, Lisboa, una pieza de su mano pintada poco después de su participación en la Bienal de Sao Paulo (1985), con un estilo más matérico, donde la vertiente geométrica ha casi desaparecido en beneficio de los matices de color y de materia. Es una época que ha tenido siempre poco eco en el mercado, salvo quizá para los grandes coleccionistas de Uslé que quieren tener obras representativas de cada período… Y así, con una estimación de 12.000 a 20.000 euros, un lienzo de importantes dimensiones como juan usle untitled, juan usle sin titulo, juan usle 1988, juan usle obras, juan usle precios, juan usle oleos, juan usle pinturas, juan usle paintings, juan usle works, juan usle, Untitled, 1988 (Tm/L, 94 x 305 cm; 204), quedó desierto.
Mucho más típicos, aunque sean de formato pequeño, son los que se vendieron los pasados días 24 y 25 en Christie’s Nueva York, y que partían –todo hay que decirlo- con un precio muy atractivo incluso para el maltrecho mercado español… El primero de los días, en la evening sale, juan usle paritos in diagnosis, juan usle 1995, juan usle 1997, juan usle obras, juan usle precios, juan usle oleos, juan usle pinturas, juan usle paintings, juan usle works, juan usle, Paritos in diagnosis, 1995-1997 (vinilo, dispersión y pigmentos secos/L, 45,7 x 30,5 cm; 154), procedente de la Cheim & Read, New York, partía con una estimación de 7,000 a 10,000 USD; puja tras pujas, se terminó adjudicando por 13,750 USD (10.211 euros; que más transporte e impuestos se quedarían en unos 12.500 euros en España). From the Bridge, 1993-1994 (vinilo, dispersión y pigmentos secos/L/T, 45,7 x 30,5 cm; 204), de una colección privada neoyorquina, subió de los 8,000 USD de la salida hasta rematarse por 11,875 USD (8.818 euros). Buenas compras, sin duda, en estos momentos de incertidumbre aún.
Al día siguiente, juan usle dial, juan usle 1999, juan usle obras, juan usle precios, juan usle oleos, juan usle pinturas, juan usle paintings, juan usle works, juan usle, Dial M.M.M., 1999 (vinilo, dispersión y pigmentos secos/L, 40,6 x 56,5 cm; 103), del tamaño inmediatamente superior y procedente de la Cheim & Read, New York, se remató por 16,250 USD (12.068 euros), lejos de la salida de 10,000 USD. De la Barbara Farber Gallery, Ámsterdam, procedía una pieza más pequeña y mucho más simple, Sostenido, 1993 (vinilo, dispersión y pigmentos secos/L/T, 30,4 x 45,7 cm; 11) se quedó en 9,375 USD (apenas 6.962 euros), aunque lejos también de los apenas 7,000 USD pedidos en la salida. En cambio, juan usle fuera perdo dentro, juan usle 1996, juan usle obras, juan usle precios, juan usle oleos, juan usle pinturas, juan usle paintings, juan usle works, juan usle, Fuera pero dentro 3, 1996 (vinilo, dispersión y pigmentos secos/L, 56,2 x 40,6 cm; 105), procedente de L.A. Louver, Los Ángeles, salía a pujas con una estimación que se demostró muy baja para la calidad, el tamaño y la procedencia: 7,000-10,000 USD, pues terminó rematándose por 18,750 USD (13.925 euros), un precio más que bueno.
La conclusión parece clara. Tras unos años en que los precios de Juan Uslé habían bajado y demasiados lotes habían quedado sin encontrar comprador –los precios que se pedían eran altos para lo que el mercado estaba dispuesto a pagar por esos lienzos-, estos últimos meses muestran una tendencia ya al alza, con lotes por los que han pujados varios coleccionistas y que, por tanto, han subido sustancialmente las estimaciones, superando con creces incluso la estimación más alta. Si hay suerte, quizá pueda comprar algo de su mano aún barato; si no, Juan Uslé sigue siendo una clara inversión de futuro con un riesgo muy bajo. Daniel Díaz.

Obras de JUAN USLÉ disponibles: ver.