En su licitación del día primero de julio ofrece abundantes e interesantes nombres, pero con precios ajustados.
Publicado por Daniel Díaz para la web de Ars Magazine el 27 de junio de 2014.
En pintura antigua y del siglo XIX, destacan tres piezas. La primera, una Magdalena (O/L, 105 x 90 cm; lote 51) del napolitano Onofrio Palumbo que se ofrece por apenas 5.000 euros. Discípulo de Caracciolo y colaborador de Artemisia Gentileschi, su producción se acerca posteriormente al arte de Stanzione, incorporando las novedades de Andrea Vaccaro. En enero de 2011, Sotheby’s Nueva York remató por 28,125 dólares (20.516 euros) su Magdalena (O/L, 120,7 x 153 cm), en la línea de los 18.600 euros pagados en noviembre de 2006 en Christie’s Milán por otra Magdalena penitente (O/L, 154 x 106,9 cm), pero muy lejos de los 40.000 euros pagados en Christie’s Roma en junio de 2004 por Alegoría de la Caridad (O/L, 128 x 155 cm).
La segunda, un lienzo de Casto Plasencia de 121 x 210 cm (lote 70), titulado Origen de la República romana (año 598 antes de la era cristiana), trabajo previo al óleo que obtuvo la primera medalla en la Nacional de 1878, actualmente en el Museo del Prado. El Ministerio de Asuntos Exteriores posee el boceto de la obra, por lo que si el Estado se hiciera con la pieza, sería interesante ver todo el proceso de creación, con las variaciones que introduce el autor. Pieza de colección, 20.000 euros será su precio de salida. Leer más.