Los mejores remates en su licitación de los días 2 y 3 correspondieron a obras holandesas, la acuarela del filipino Juan Luna y un bello paisaje del belga Carlos de Haes.
Publicado por Daniel Díaz para la web de Ars Magazine el día 6 de octubre de 2014.

Hay que reconocer que, hablando en líneas generales y referido a los últimos tiempos, la pintura de los Países Bajos no tiene una gran aceptación entre nuestros coleccionistas. De vez en cuando alguna pieza sube notablemente, pero no es lo habitual. En la licitación de la semana pasada, Ansorena obtuvo, en cambio, unas destacadas ventas en este apartado.
Sorprendió, de hecho, que la tabla titulada
El Gusto (58,5 x 89 cm; 596) del círculo de Jan Brueghel subiese de los 18.000 euros de la salida hasta 32.000 euros; la composición y la calidad fueron el motivo de tal subida. También tuvo una subida espectacular al adjudicarse por 10.000 euros, lejos de los 3.800 euros de la salida, la Comida en la aldea, una tabla de Abraham Teniers (42,5 x 51,1 cm; 41) que muestra una comida campestre y juegos típicos de la época con la aldea al fondo. Menos importantes, pero también subieron desde 6.000 hasta 8.500 euros, el Bodegón con orfebrería, copas de cristal y ostras (O/L, 47 x 61 cm; 604) de Cornelis Mahu, y el Retrato de caballero (77 x 62 cm; 28) de escuela holandesa del s. XVII. No son grandes remates, pero sí muestran el interés por las piezas de calidad que se ofrecen a un precio atractivo.
De autores bastante más conocidos y habituales en nuestro mercado fueron otras dos destacadas ventas. Como era de esperar, subió la acuarela de Vendedora de flores (95 x 62 cm; 457) realizada por
Juan Luna y Novicio en Roma en 1882: varios pujadores buscaron su singularidad, calidad y tamaño, y no fue extraño, por tanto, que subiese de 15.000 a 22.000 euros. Del mismo modo, aunque esta vez los pujadores debieron ser casi exclusivamente españoles, el atractivo lienzo de Costa de Villerville, 1882 (O/L, 42 x 65 cm; 458), de la experta mano del belga Carlos de Haes, se adjudicó por 14.000 euros, lejos también de los 9.000 euros de la salida: la arena encharcada, unas barcas varadas y unas construcciones al fondo sobre un plano verde de contraste justifican ciertamente esa subida. Leer más.
