Buena oferta de pintura del siglo XX para el 28 de octubre donde destacan las piezas de los años 60 de Millares, Mompó, Tàpies y Sempere, sin olvidar dos obras muy sugerentes del siglo XVII.
Publicado por Daniel Díaz para la web de Ars Magazine el 21 de octubre de 2014.
Sin embargo, hay que reconocer que la pieza estrella de la subasta será el lienzo del cubano Tomás Sánchez, prestigioso artista que desde hace años trabaja con la galería Marlborough. Procedente de la sede de esta galería en Nueva York se ofrece Analogía, 2002/3 (A/L, 73,5 x 100 cm; 176). Acostumbrados como estamos a sus escenas de claros de bosques, playas minuciosas y personajes solitarios en mitad de una naturaleza que le circunda y que casi le hace desparecer, sorprende esta atípica temática de basura en medio de la naturaleza. 125.000 euros será el precio de salida. Recordemos que hasta los 173,000 USD (128.123 euros) llegó en noviembre pasado en Christie’s Nueva York La luz diagonal, 2012 (A/L, 45,7 x 61 cm), que había salido con una estimación mucho más modesta dado su tamaño y año: 60,000-80,000 USD. También de tamaño menor, En el paisaje interior, 2010 (A/L, 60,3 x 45 cm) se había vendido en la misma sala en mayo de ese año por 158,500 USD (112.661 euros).
Pero retrocedamos medio siglo en el tiempo porque de Manuel Hernández Mompó sale a pujas un temprano y aún muy figurativo Notre Dame (O/L, 120 x 179 cm; 124), firmado en 1950. Los 19.000 euros que se piden no dejan de ser ya una cantidad de cierta importancia para una obra de su periodo aún no consolidado, lejos de las 61,250 GBP (35.583 euros) pagadas en julio de 2011 en Christie’s Londres por Los tres músicos, 1956 (O/L, 82 x 100 cm), muy por encima de la estimación de 10,000-15,000 GBP. Leer más.